El embarazo es un momento de grandes cambios. ¡Estás creciendo un pequeño ser humano en tu cuerpo! tu cuerpo pasa por cambios tremendos: aumento de peso, náuseas, dolor en los senos, estrías, dolor ciático. Hay otras cosas que también pueden cambiar, incluyendo tu situación de vida, tu dieta y tu rutina de ejercicio, las relaciones con tu pareja, tus amistades y parientes, colegas de trabajo, etc.
Cambios emocionales durante el embarazo
Se nos ofrece mucha información sobre los cambios físicos del embarazo, pero no tanta información sobre los cambios emocionales. No es raro que las mujeres sientan las siguientes emociones durante el embarazo:
- Tristeza
- Cambios en humor
- Sentirte agobiada
- Dificultad para concentrarte
- Falta de interés en las cosas que antes disfrutabas
- Cambios en los hábitos de dormir y alimentación
- Ansiedad
- Culpa o insuficiencia
Si el embarazo es inesperado, sufres estrés económico, eres víctima de violencia doméstica, tienes problemas de relación, acabas de mudarte o está socialmente aislada, estos sentimientos pueden verse enormemente amplificados.
Mitos de la maternidad
Muchas de las creencias que tenemos sobre ser madre se basan en ideas que hemos aprendido de otros: amigos, familiares y los medios de comunicación. ¡Lo que es particularmente confuso para muchas mujeres embarazadas y nuevas madres es que los mensajes sobre la maternidad a veces son contradictorios! Puede ser útil pensar cuáles de estas ideas le parecen verdaderas y cuáles podrían ser mitos que no necesariamente tienes que seguir.
Actividad
Escribe cómo imaginas que será la maternidad.
¿Qué tipo de madre quieres ser?
¿Qué rasgos de maternidad quieres evitar?
Necesidades para mantener el balance
Es importante que las futuras mamás también se cuiden. Cuidarse es la base para cuidar bien a un bebé. A veces, encontrar formas de tomarse un tiempo para si misma puede marcar una gran diferencia. Considera dedicar tiempo a las siguientes actividades durante tu embarazo:
- Sal a caminar con una amiga
- Lee un libro
- Mira un programa de televisión al corrido
- Ve al cine
- Ve a la playa
- Ve a que te hagan las uñas
- Ve a un masaje
- Canta
- Mira una película
- Sal al Jardín
- Pon música y baila
- Pide y acepta ayuda de otros
- Ponte a orar
- Medita
- Escribe un diario
- Toma una siesta
- Cocina
- Llama a una amiga
- Haz algo bueno para alguien mas
- Hazte una taza de té
- Tómate un baño
- Haz manualidades
Círculo de apoyo
Dicen que se necesita un pueblo para criar a un niño. También se necesita un pueblo para criar a una madre. El embarazo es el momento perfecto para tomar en cuente de tus relaciones, reconectar con las amistades más importantes para ti, anticipar la ayuda que necesitarás durante el período posparto y crear un plan de acción posparto.
ACTIVIDAD
Organiza tu equipo de acción posparto
¿Quién te visitará en el hospital? ¿A quién llamarás cuando necesites una cena cocinada o la casa limpiada? ¿A quién llamarás cuando sola necesites llorar o desahogarte? Pregunta a estas personas si están dispuestas a apoyarte de esta manera para que tu grupo de acción posparto esté listo.
Cómo pedir ayuda
"No me siento como yo. Creo que necesito ayuda. ¿Puedes ayudarme a encontrar a alguien con quien hablar?"
"Me siento tan sola en mis sentimientos. ¿Crees que hay otras personas como yo que están teniendo dificultades para quedar embarazadas? ¿Puedes ayudarme a encontrarlas?"
Conectando con el bebé en el útero
Los bebés que crecen en el útero también tienen sentimientos y sentidos. Los bebés pueden oír en el útero y generalmente pueden reconocer la voz de su madre cuando nacen. Cuando las madres toman tiempo para hablar o cantarle a su bebé en el úero o conectarte de otras maneras, comienzan el proceso de unirse con él bebe y comienzan a practicar y disfrutar su nuevo papel como madres.
Reconoce cuándo necesitas obtener ayuda: depresión y ansiedad prenatales
Sentirte deprimida o ansiosa durante el embarazo se puede presentar de diferentes maneras, pero estos son los síntomas más comunes
- Sentirte cansada sin buena razón
- Sentirte irritable o enojado
- Sentirte culpable, avergonzada o desesperada
- Sentirte tan nerviosa que nada te puede calmar
- Sentirte desesperanzada
- Sentirte inquieta
- Sentir que todo es un esfuerzo
- Sentirte tan triste que nada te puede animar
- Sentirte inútil
- Grandes cambios de apetito: comer más o menos de lo normal
- Dificultades para concentrarte
- Sensación de que las cosas que te gustaban ya no son interesantes
- Sentirte incapaz de anticipar algo con alegría
- El querer culparte a ti misma cuando las cosas van mal
- Sentirte asustada o en pánico sin una buena razón
- Sentirte tan agobiada que te sientes desesperada
- Llorar casi todo el tiempo, o no sentirte capaz de dejar de llorar
- Pensamientos de hacerte daño
Si te sientes deprimida, preocupada o nerviosa durante la mayor parte del día, casi todos los días durante un período de tiempo ...
Si tus síntomas continúan incluso cuando estás haciendo cosas que antes te hacían sentir mejor ...
Si tus síntomas están afectando tu vida, al crear problemas con tu pareja, tu bebé, tu capacidad para cuidar al bebé o hacer tu trabajo ...
... es una buena idea para buscar ayuda. Obtener ayuda es importante para una recuperación rápida y un futuro saludable con tu bebé.
Tomar acción
Si recientemente ha sentido alguno de los otros síntomas en esta lista, hable con su proveedor de atención médica.
Traiga esta lista de verificación con usted.
¿Cómo se mira la ayuda?
Autocuidado: haciendo ajustes en tu vida para reducir el estrés, hacer ejercicio, dormir más, o hacer cambios en tu dieta.
Apoyo entre amistades: habla con amigas y familiares que han estado embarazadas y han tenido bebés. Aprenderás rápidamente que no estás sola.
Grupos de apoyo: son grupos que se reúnen regularmente y son facilitados por un consejero con licencia y/o una compañera con experiencia. Los facilitadores traen temas de conversación y las participantes se van con más información y amistad con otras mujeres embarazadas.
Psicoterapia individual: la terapia individual con un psicólogo, trabajador social clínico o terapistas es un lugar seguro para compartir todos tus sentimientos y pensamientos sobre el embarazo y la nueva maternidad.
Medicamentos: algunas mujeres embarazadas requieren medicamentos para controlar su depresión y/o ansiedad y sentirse como ellas mismas nuevamente.
No hay una sola forma correcta. Cada persona que da a luz tiene tus propias necesidades y circunstancias individuales. Algunas madres pueden necesitar toda la ayuda mencionada; otros solo una derivada de uno. Pregúntale a tu profesional de la salud qué opciones de tratamiento están disponibles y pueden decidir juntos qué pasos deben tomar.
O llama a la línea de atención de Apoyo Posparto Internacional: 1-800-944-4773
Recuerdo: pedir ayuda es una seńal de fortaleza, no de debilidad ...